Ayudas para la instalación de placas solares en Valencia
La Comunidad Valenciana ha decidido dar el paso hacia futuro mejor y más sostenible y como iniciativa ha declarado una serie de ayudas para aquellas personas que decidan instalar placas solares para autoconsumo fotovoltaico.
En concreto se ofrecen cuatro ayudas, bonificación del IBI, bonificación del ICIO, deducciones en el IRPF y, por último, subvenciones para el autoconsumo Next Generation.
Resumimos en qué consisten todas.
Índice de contenidos
- 1 Bonificación del ICIO por la instalación de placas solares en Valencia
- 2 Bonificación del IBI por la instalación de energía fotovoltaica en Valencia
- 3 Deducción del importe del IRPF por la instalación solar para autoconsumo en Valencia
- 4 Fondos Europeos Next Generation para la instalación de paneles solares y baterías en Valencia
- 5 ¿Quién puede solicitar las bonificaciones fiscales a la energía solar?
- 6 ¿Dónde dirigirse para realizar la solicitud?
- 7 Información y consultas sobre las ayudas de la Generalitat
Bonificación del ICIO por la instalación de placas solares en Valencia
Se ofrece una interesante bonificación de hasta el 95% para el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. En concreto, esta bonificación se ofrece por la realización de obras que incorporen sistemas de aprovechamiento de la energía solar para autoconsumo.
Esto quiere decir que, si estás pensado en hacer una obra para reformar tu casa y tienes la obligación de pagar este impuesto, puedes ahorrar hasta un 95% del importe, siempre que decidas incorporar en la reforma la instalación de placas solares.
Bonificación del IBI por la instalación de energía fotovoltaica en Valencia
Del mismo modo que en el impuesto anterior, la Comunidad de Valencia ofrece una ayuda desde los diferentes Ayuntamientos que consiste en un descuento del 50% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
De esta forma, aquellas personas que decidan instalar placas solares en sus viviendas podrán pagar hasta un 50% menos del impuesto anual que se realiza sobre la vivienda donde se instalen las placas solares.
Este descuento se aplicaría durante 5 años consecutivos tras la instalación y tiene como finalidad, ayudar a amortizar la inversión en la instalación fotovoltaica.
Deducción del importe del IRPF por la instalación solar para autoconsumo en Valencia
Esta ayuda, sin duda, se trata de la mayor de todas, ya que permite que los contribuyentes de la Comunidad de Valencia puedan deducir hasta un 40% del importe de la instalación de placas solares en su vivienda o en un edificio colectivo.
Eso sí, hay determinadas condiciones específicas que tienen que cumplirse para que la deducción sobre el IRPF pueda llevarse a cabo. Lo ideal es consultar en la página de la agencia tributaria para considerarlas todas.
Fondos Europeos Next Generation para la instalación de paneles solares y baterías en Valencia
Y, por último, desde la Unión Europea se ponen a disposición una serie de subvenciones destinadas a ser un incentivo para promover las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en aplicación residencial, especialmente.
Estas ayudas son limitadas y se conceden por orden de presentación hasta el 31 de Diciembre de 2023. La tramitación se hace a través de la Dirección General de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.
Son un gran apoyo, ya que para una instalación nueva de placas solares en una casa particular, la subvención será de unos 600 euros por cada Kilo Watio pico, unidad que se utiliza para dimensionar una instalación fotovoltaica.
Además, si a esa nueva instalación se le añade una batería, esta también recibirá una subvención de entre 140 a 490 euros por Kilo Watio Hora.
¿Quién puede solicitar las bonificaciones fiscales a la energía solar?
Cualquier persona interesada que haya realizado en su vivienda de la Comunitat Valenciana una instalación fotovoltaica de autoconsumo o de aprovechamiento de energía solar y que cumpla con los requisitos establecidos en la resolución de 12 de enero.
Requisitos para las bonificaciones fiscales
Estos son los requisitos:
- Las personas interesadas podrán deducirse un 40% del importe de las cantidades invertidas en instalaciones de placas solares realizadas en la vivienda habitual del contribuyente o en instalaciones colectivas del edificio donde este figure, siempre y cuando, estén destinadas a alguna de las finalidades indicadas en el apartado Inversiones deducibles.
- No darán tendrán derecho a solicitar estas Bonificaciones fiscales aquellas instalaciones que sean de carácter obligatorio en virtud de la aplicación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE).
- Las Bonificaciones fiscales a la energía solar solo podrán aplicarse a las inversiones realizadas en las viviendas que constituyan segundas residencias, siempre que estas no estén relacionadas con el desempeño de una actividad económica, en este supuesto el porcentaje de deducción será del 20%.
- A efectos de las Bonificaciones fiscales a la energía solar, las viviendas se tendrán que ajustar al concepto de vivienda contenido en la normativa autonómica reguladora de la vivienda.
- Las viviendas se tendrán que situar en el territorio de la Comunitat Valenciana.
- Las instalaciones deberán ser realizadas por empresas instaladoras que cumplan los requisitos establecidos reglamentariamente.
¿Dónde dirigirse para realizar la solicitud?
La solicitud se puede realizar mediante dos modalidades, presencial o telemática y en ambos casos se deberá presentar el formulario disponible en la web del IVACE.
Solicitud presencial
Se presentarán la solicitud y la documentación complementaria en la sede del IVACE en Valencia, o en las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Manera telemática (online)
En modalidad electrónica:
La solicitud se presentará en el registro electrónico del IVACE, accesible a través de su página web.
¿Qué documentación se debe presentar?
La documentación que se debe presentar es la siguiente:
- Facturas de la instalación de paneles solares, a nombre de la persona solicitante y que cumplan con el Reglamento aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre y demás normativa vigente.
- Justificantes de pago de la instalación y fotografías de la misma y de cada uno de los elementos que la componen.
- Ficha catastral del inmueble, obtenida en la Sede Electrónica del Catastro.
- En viviendas construidas sobre suelo no urbano (tanto urbanizable como no urbanizable), se precisará un certificado que acredite la legalidad de la edificación.
- Para instalaciones realizadas en comunidades de propietarios, se solicitará una declaración del administrador o del presidente con la lista de los propietarios que han participado en la inversión y su porcentaje de participación.
- En instalaciones realizadas sobre edificaciones con fecha de construcción posterior al año 2006, será necesario incluir una copia de la solicitud de licencia de obras de la edificación o cualquier otro documento que acredite la fecha de construcción.
- Además, el IVACE podrá solicitar, para todas las tipologías y fuentes energéticas, cualquier otro documento o información sobre las características de la instalación.
Información y consultas sobre las ayudas de la Generalitat
Puedes solicitar más información sobre estos trámites o aclarar tus dudas a través de los siguientes medios de contacto:
- Información telefónica de la Oficina de Energía para aspectos técnicos: 961061582
- Atención telefónica Gestión Tributaria Integral: 963 895 079.
- Correo electrónico: ayuntamientovalencia_gti@valencia.es
- Presencialmente: Oficinas de Gestión e Información Tributaria.
¿Necesitas ayuda para elegir? Te encontramos el instalador más adecuado para tu proyecto de autoconsumo sin compromiso
Si nos dejas tus datos un voluntario de Balanced CO te llamará para ver qué es lo que necesitas y ponerte en contacto con el/los instalador/es más adecuados para tu instalación de autoconsumo, absolutamente sin compromiso.
¿Cómo funciona este proceso?
- Nos dejas tu contacto.
- Te llamaremos desde Balanced CO para que nos digas tu idea.
- Buscaremos uno o varios instaladores, que cuadren en precio y calidad para tu proyecto de autoconsumo.
- Te avisaremos de que hemos encontrado uno o varios instaladores con el perfil que requieres.
¿Por qué elegirnos a nosotros para ayudarte?
- Empresa ética: No te vamos a recomendar a ningún instalador que no de el perfil.
- Somos una asociación de instaladores: Conocemos bien el sector, desde dentro.
- Transparencia en todo el proceso: Desde la información a la contratación.
¿Cómo seleccionamos a los instaladores?
- Instalaciones similares que hayan realizado.
- Especialización concreta de la empresa.
- Opinión de los clientes con su trabajo
- Ayuda en la tramitación de subvenciones, permisos...
- Localización geográfica.
Nos llena de optimismo:
¡Más de 30 hogares se han pasado al autoconsumo durante la semana pasada!