Instalación de placas solares en Castellón

¡Más de 30 hogares se han pasado al autoconsumo durante la semana pasada!

Contenido revisado por el equipo de IMASAR, expertos en instalación de paneles fotovoltaicos.

Ya bastante complicado lo pone la regulación española como para que encima tengamos que elegir entre un montón de instaladores.

No sé si lo sabrás todavía, pero la legislación del autoconsumo es (demasiado) complicada, sobretodo la instalación de placas en Castellón, no porque haya muchos requerimientos sino porque varía en función del municipio donde instales los paneles de autoconsumo.

Nos encontramos en un momento muy adecuado por la situación que se está viviendo en cuanto al precio de la luz para valorar seriamente el instalar energías alternativas a las convencionales y así poder tener un respiro en la factura a final de mes, además, en la comunidad valenciana concretamente en Castellón, se cuenta con un clima inmejorable para poder exprimir todo el potencial de estas tecnología y amortizar así la instalación en poco tiempo.Y del sitio concreto de ese municipio.

Balanced CO es un proyecto de instaladores hartos de que la legislación y la falta de información sea un freno para el autoconsumo.

Así que te damos dos alternativas:

  1. Rellena el formulario que encontrarás unas líneas más abajo para que te ayudemos a encontrar a un instalador bueno para tu proyecto (El mejor instalador de toda la provincia).
  2. Mírate esta guía (Recomendado si es tu primera vez en esto del autoconsumo) para ver de que va el tema, y ya volverás luego a que te echemos un cable…
 
Si vas a ver la guía, coge asiento, porque es la más completa que vas a ver.

¿Necesitas ayuda para elegir? Te encontramos el instalador más adecuado para tu proyecto de autoconsumo sin compromiso

Si nos dejas tus datos un voluntario de Balanced CO te llamará para ver qué es lo que necesitas y ponerte en contacto con el/los instalador/es más adecuados para tu instalación de autoconsumo, absolutamente sin compromiso.


¿Cómo funciona este proceso?

  1. Nos dejas tu contacto.
  2. Te llamaremos desde Balanced CO para que nos digas tu idea.
  3. Buscaremos uno o varios instaladores, que cuadren en precio y calidad para tu proyecto de autoconsumo.
  4. Te avisaremos de que hemos encontrado uno o varios instaladores con el perfil que requieres.

¿Por qué elegirnos a nosotros para ayudarte?

¿Cómo seleccionamos a los instaladores?

Nos llena de optimismo:

¡Más de 30 hogares se han pasado al autoconsumo durante la semana pasada!

Subvenciones y bonificaciones para la instalación de paneles solares en Alicante

Dentro de Alicante tenemos la suerte de contar con diferentes bonificaciones y subvenciones para la instalación de paneles fotovoltaicos:

Bonificación del IBI en la provincia de Alicante

Las bonificaciones del IBI y del ICIO varían en función del ayuntamiento. 

El IBI se puede bonificar en el caso de no superar un 50% de subvención a lo largo de varios años.

A diferencia de la bonificación del ICIO la cual se efectúa tan solo una vez, ya que el pago de este se cobra una vez. La bonificación de este impuesto puede alcanzar un 95%.

Este es el IBI de los municipios de más de 10.000 habitantes en Castellón:

Municipio Población % Años
Almassora 26.742 25 3
Benicàssim 18.364 50 5
Burriana 35.052 20 3
Castelló de la Plana 174.264 50 10
Onda 24.980 20 3
Vall d’Uixó, La 31.681 10 3
Vila-real 51.293 10 3

Bonificación del ICIO en la provincia de Alicante

El ICIO (Impuestos sobre Construcciones, instalaciones y Obras) es un impuesto que se aplica a nivel local, en función del ayuntamiento.

Por norma general se bonifica hasta el 95% en las localidades.

Estas son las localidades que superan los 10.000 habitantes que pueden aspirar a obtenerlo.

Municipios Población %
Alcora, L’ 10.417 95
Almassora 26.742 95
Benicarló 27.363 20
Benicàssim 18.364 95
Castelló de la Plana 174.264 95
Nules 13.236 95
Onda 24.980 95
Vila-real 51.293 15

Deducción de IPRF en la provincia de Alicante

A nivel nacional se impone la normativa a aplicar en la provincia de Castellón para poder deducir el IRPF para la instalación de placas solares.

Hasta un máximo del 20% se puede deducir de la inversión llevada a cabo en la instalación de autoconsumo.

Requisitos:

Ayudas Next Generation

Por mediación de la Dirección General de Transición Ecológica se puede acceder a las nuevas ayudas ofrecidas por parte de la Unión Europea.

Estas ayudas pueden ayudarnos a hacer frente a los 600€ por cada KWp de la instalación y 490€ por kWh en la batería, para instalaciones que no superen los 10 kWp y aquellas que sí lo superen varían entre los 450 y los 300 euros por kWp.

Precios y rentabilidad de instalar placas solares en Alicante

Un punto fundamental en la instalación de placas solares es su precio y rentabilidad

Precio de una instalación de autoconsumo en Alicante

Nos hemos asegurado de tener presente por un lado los costes unitarios de las placas solares como el coste de la instalación, para poder valorar en consecuencia estas dos variables.

Aproximadamente estos son los costes en una instalación en Castellón:

Dimensión Precio
5 módulos 3.300€
10 módulos 5.000€
15 módulos 6.300€

Por ejemplo, si la vivienda es unifamiliar y el consumo medio anual en ella es de 7.006 kWh, entonces se deberá instalar 2,7 kWp de potencia fotovoltaica, el mismo generaría un costo de entre 5.000 y 6.000 euros.

Capacidad de producción del sistema fotovoltaico

Castellón está situada geográficamente de tal forma que está expuesta de manera importante durante todo el día a la luz solar; la irradiación solar es considerable.

Por esta razón la amortización de los paneles se acelerará.

En la provincia de Castellón anualmente hay una irradiación solar media por metro cuadrado de 2107 kWh

Disponiendo de un sistema fotovoltaico que genere de media 3,4 kWp sometido a esta irradiación, se producirá al cabo de un año un total de 5247 kWh.

Vender la energía que no consumas

Hay que conocer un concepto importante a la hora de obtener una mayor rentabilidad al realizar una instalación de autoconsumo y es: la compensación de excedentes.

Consiste en sacarle partido a aquella producción energética que en vez de darle un uso propio se transmite a la red eléctrica, en cualquier punto de España.

El precio del kWh es menor al precio de compra, normalmente el promedio es de un 0,06€ y puede cambiar en función de la compañía eléctrica.

Te aconsejamos que acudas siempre a instaladores certificados que puedan orientarte en el momento de contratar un instalador que sea apto. Cabe recordar que una de nuestras funciones principales es efectuar esa búsqueda por ti.

Llegados a este punto hay que remarcar lo siguiente:

Emplear tu instalación para sacar beneficio de esa venta de excedentes no es viable, pues solo se compensa la parte variable de la luz, la parte fija se sigue aportando por lo que el resto se inyectaría sin que percibas una compensación monetaria a la red eléctrica.

Recuperación de la inversión

Una vez esclarecidos los datos necesarios, podemos estimar en cuánto tiempo recuperaríamos la inversión hecha:

3 años es el tiempo estimado para recuperar esta inversión en la provincia de Castellón, en el supuesto de haber podido contar con todas las ayudas disponibles mencionadas anteriormente, lo cual es fácil. 

Para verlo más gráficamente hemos planteado el siguiente supuesto:

Incluyendo estos datos hemos simulado un IBI medio de 700 euros, un ICIO de 60 euros, incluyendo además el precio de la instalación y el efecto de una inflación alta anual del 3%

Partiendo de la base de que la capacidad productiva fotovoltaica es de 3881 kWh extraemos estas conclusiones:

  • 7 años si no se logra obtener ninguna ayuda.
  • 5 años de contar con: IBI al 50% durante 5 años y el ICIO al 95%.
  • 6 años si sólo se efectúa una deducción del IRPF y se descuenta el 20% del presupuesto total.
  • 4 Años de contar con todo.

¡Pregunta muy repetida!

¿Cuánto me puedo compensar en la factura?

Partiendo de que existen dos partes en la factura de la luz:

Parte fija (Término de potencia) que indica el coste que se paga por la potencia contratada con nuestra comercializadora, esta parte no puede ser compensada. 

Parte variable (Término de energía) que hace referencia al coste de la factura referente al consumo de kWh consumidos.

La normativa (RD 244/2019) dice que la parte fija no se puede compensar pero sí que podemos hacerlo hasta un 100% de la variable.

Un momento... ¿Quiénes somos nosotros y por qué te estamos contando esto?

Somos un grupo de instaladores, concretamente 3, que en nuestros ratos libres queremos ayudar a particulares y empresas a que cuenten con energías un poco más limpias, y nuestra aportación es Balanced. 

Sí, recibimos una (muy pequeña) comisión cuando la instalación de autoconsumo acaba que nos sirve para continuar desarrollando este proyecto.

Trámites y permisos

Hay que acudir en primer lugar a la Generalitat Valenciana, para realizar los trámites pertinentes para una instalación fotovoltaica, únicamente necesitaremos una declaración Responsable.

Esta Declaración Responsable es una iniciativa del gobierno valenciano para promover el uso de energías renovables, y así evitar los trámites engorrosos de una licencia de obra, no obstante esto puede cambiar dependiendo del ayuntamiento.

Por lo que verifica que en tu localidad puedes emplear esta opción más rápida.

¡Pregunta muy repetida!

¿Cuántas placas voy a necesitar para mi instalación?

Esta es una pregunta que debería responderte la empresa instaladora, ya que dependiendo del número de paneles y sobretodo el montaje que se realice, la instalación será más o menos eficiente.

Cómo orientar e inclinar bien los módulos de las placas solare

Tanto la inclinación como la orientación de las placas solares es imprescindible para que estas puedan estar el máximo tiempo posible expuestas a la luz solar y así producir más energía.

Los paneles no han de apuntar hacia el norte, ya que la orientación más adecuada es hacia el sur, como comentamos esta es la forma de poder aprovechar al máximo durante todo el día los rayos solares, por otro lado la inclinación que recomendamos es aquella en la que se forme un ángulo en las placas solares de 30 grados.

Instalación de autoconsumo compartido en comunidades de vecinos

En el caso de autoconsumo colectivo para las comunidades de propietarios es preciso que más de 2/3 de la comunidad quieran instalar paneles fotovoltaicos.

Además también se tendrá que firmar un acuerdo de reparto en la que se dicen las condiciones de reparto de la producción de energía.

¿Necesitas ayuda para elegir? Te encontramos el instalador más adecuado para tu proyecto de autoconsumo sin compromiso

Si nos dejas tus datos un voluntario de Balanced CO te llamará para ver qué es lo que necesitas y ponerte en contacto con el/los instalador/es más adecuados para tu instalación de autoconsumo, absolutamente sin compromiso.


¿Cómo funciona este proceso?

  1. Nos dejas tu contacto.
  2. Te llamaremos desde Balanced CO para que nos digas tu idea.
  3. Buscaremos uno o varios instaladores, que cuadren en precio y calidad para tu proyecto de autoconsumo.
  4. Te avisaremos de que hemos encontrado uno o varios instaladores con el perfil que requieres.

¿Por qué elegirnos a nosotros para ayudarte?

¿Cómo seleccionamos a los instaladores?

Nos llena de optimismo:

¡Más de 30 hogares se han pasado al autoconsumo durante la semana pasada!