Compensación de emisiones de CO2 para tu empresa

¿Es realmente el cambio climático un problema?

El calentamiento global es la causa de muchas seguidas lluvias cambios climáticos en todo el mundo y esto afecta a nuestro planeta. La principal causa del calentamiento global es la concentración de CO2 en atmósfera, por ello se aplican políticas para reducir los gases de efecto invernadero.

En el gráfico de la parte superior se puede ver el incremento de los niveles de CO2 en la atmósfera desde 1950 debido a la industrialización.

Los países que más contaminan actualmente en el mundo (Datos de enero 2022) son orden, China, EEUU, los países de la UE y Japón.

El Acuerdo de París establece el objetivo de incrementar la temperatura global como máximo en un 2% para el año 2100. Este es el umbral con el que los científicos consideran como límite (fuente) de punto de no retorno.

¿Qué es la huella de carbono?

Se le denomina Huella de Carbono Corporativa, a la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos hacia la atmósfera, durante el desarrollo de las actividades productivas de las empresas y es indicador de sostenibilidad.

Calcular la huella de carbono de tu empresa, te ayudará a cuantificar el monto de tu aporte como compensación de las emisiones. Este cálculo te ayudará a analizar la eficiencia en el aprovechamiento óptimo de los recursos y el impacto de tu actividad para tomar las medidas ecológicas necesarias.

Tipos de emisiones de carbono a la atmósfera

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHGP) proporciona herramientas para la contabilización y presentación de informes de las emisiones de carbono. Este protocolo clasifica las emisiones en tres tipos de alcance:

Emisiones de carbono de Alcance Uno – Emisiones directas

Las emisiones directas carbono son las generadas dentro de las empresas por el proceso productivo y podemos tener control, contabilizar, reducir o compensar.

  • Combustibles fósiles tales como gas natural, propano.
  • Combustibles para vehículos de la empresa.

Emisiones de carbono de Alcance Dos – Emisiones indirectas

Este alcance cubre todas las emisiones indirectas de carbono de nuestra empresa por la necesidad de uso de los servicios. Se pueden cuantificar por medio de la facturación mensual de los servicios que indican cuál fue el consumo.

  • Emisiones de GEI generadas por el uso de la electricidad.
  • Procesos de enfriamiento o calor.
  • Procesos para generar vapor.

Emisiones de carbono de Alcance Tres – Emisiones del microentorno de la empresa

Emisiones indirectas de GEI. Incluye las que no cubren los dos alcances anteriores y son las producidas en las actividades de los proveedores y de los distribuidores. 

Son generadas por terceros para atender nuestros requerimientos de materia prima o de distribución de nuestros productos terminados. Este alcance está fuera de nuestro control y es más complicado de identificar y contabilizar

  • Emisiones del transporte ida y vuelta de los trabajadores.
  • Viajes, cualquiera sea el medio de transporte utilizado. 
  • Alojamientos en hoteles. 
  • Servicios informáticos externos.
  • Empresas de logística de entrega y recogida.

Para calcular la huella de carbono de tu empresa, primero se define en cuál alcance se encuentra y se toman las siguientes variables: Consumo de materiales y energía que necesitas para la fabricación de tus productos, estos se llevarán al equivalente en emisiones de carbono. 

¿Qué es la compensación de emisiones de carbono?

La Compensación de las emisiones de carbono, consiste en el financiamiento de proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera para alcanzar un punto de equilibrio entre la cantidad de dióxido de carbono (CO₂) producida y la reducida.

Para compensar la huella de carbono de tu empresa es necesario que por otro lado haya un proyecto descarbonizando ese CO2 que estás emitiendo, así el balance es neutro.

Créditos de carbono

Cuando una empresa quiere compensar sus emisiones de CO2, debe adquirir el número de créditos de carbono correspondientes al volumen de sus emisiones de CO2.

1 crédito de carbono equivale a 1 tonelada de CO2 evitada.

Un problema común es que la demanda de créditos de carbono es muchas veces superior a la oferta de proyectos existentes descontaminantes. Por ello un crédito de carbono se puede llamar «ex-ante» cuando se vende antes de haberse producido la compensación. Un crédito de carbono «ex-post» corresponde a la financiación de un proyecto una vez que se han evitado las emisiones de CO2.

Tipos de proyectos de reducción de emisiones de CO2

Este sistema de compensación consiste en la financiación de proyectos para reducir las emisiones de CO2 mediante la compra de créditos de cabrono. 

Hay 3 tipos de proyectos de compensación de carbono:

Muchos de estos proyectos se implementan en países en vías de desarrollo para tener mayor impacto a un coste menor.

Un proyecto de reducción de emisiones de CO2 que esté en un país desarollado no siempre puede generar créditos de carbono. Por ejemplo un proyecto de energía renovable en España sí reduce las emisiones de carbono en el territorio español, pero esto ya está contabilizado dentro de los objetivos del gobierno esapñol de reducción de CO2 y por lo tanto no puede crear nuevos créditos de carbono. Es decir si tu empresa está registrada  dentro de los planes nacionales de reducción, no puedes generar créditos de carbono.

Mercados de carbono

Los mercados de carbono surgen en 1997, tras la firma del protocolo de Kioto junto con otras iniciativas mundiales como el Protocolo de Montreal. la cumbre de la tierra y sobre todo la cumbre de París celebrada en 2015, donde los gobiernos se comprometen a reducir sus emisiones de efecto invernadero en un 5 % durante el periodo 2008 a 2012 en comparación con el nivel de 1990, que es el que se usará como referencia para las siguientes cumbres climáticas.

Además de estas medidas se crean los mercados de carbono, los países industrializados pueden recurrir a unos mecanismos complementarios, por ejemplo. comprando créditos de carbono en proyectos de reducción de gases de efecto invernadero que estén fuera de su país, así es el origen de los mercados del carbono.

Mercado regulado del carbono y mercado voluntario

Con el objetivo de regular este mercado se creó un mercado de cumplimiento también conocido como mercado regulado, destinado únicamente a que gobiernos y empresas tengan que rendir cuentas de sus emisiones de CO2.

Luego está el mercado un voluntario de los créditos de carbono, y este representa el comercio dirigido sobretodo organizaciones públicas y empresas y a ciudadanos que quieren luchar contra el cambio climático y neutralizar sus emisiones de CO2 de manera voluntaria.

 

En España con el objetivo de que se reconozca la implantación de todos estos planes creados por el gobierno y sobretodo que se apliquen se crea el ministerio de transición ecológica (MITECO). Que ofrece además certificaciones para las empresas que cumplan con la Agenda 2030 del gobierno español.

¿Qué son y para qué sirven los certificados de compensación de carbono?

Con el objetivo de garantizar la credibilidad y la transparencia de un proyecto de compensación, se crean los certificados de compensación de Créditos de carbono, para que no hayan trampas en la contabilización ni creación de los créditos de carbono.

Esto es un mecanismo establecido en el protocolo de Kioto en el que básicamente se da conformidad para disponer de un mecanismo para proporcionar financiación en proyectos por los países industrializados a países menos desarrollados y para que los países menos contaminantes reciban más inversiones.

La validación se realiza con la convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) con el objetivo de garantizar que la reducciones de las emisiones sean verificables, medibles y sobretodo reales.

Las certificaciones de reducción voluntaria de emisiones, llevadas a cabo a raíz del Protocolo de Kioto, dan garantías de fiabilidad similares a los proyectos de compensación:

También hay que destacar el programa REDD+ no es una certificación sino un programa de la ONU que tiene con objetivo reducir las emisiones de CO2 debido a la deforestación y a la relación de los bosques en países en vías de desarrollo. Al darles un valor económico a estos países se alienta a estos países aplicar políticas de conservación de los bosques.

¿Qué significa la neutralidad de carbono?

La huella de carbono cero consiste en lo que estamos aplicando al principio del artículo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la captura de CO2 con proyectos independientes.

Hay que tener en cuenta que la neutralidad de carbono no significa que se estén emitiendo menos contaminación a la atmósfera, lo único que nos está diciendo cuando escuchamos esto significa que hay otro proyecto que está compensando en las mismas cantidades la cantidad de carbono que se emite a la atmósfera, por tanto la compra de aquellos de carbono tiene que ser siempre la estrategia adicional para reducir los gases de efecto invernadero, el objetivo no es comprar créditos de carbono para seguir contaminando sino alentar a que los procesos sean más limpias y menos contaminantes para una descarbonización más efectiva de la economía.

Algunas ideas que te damos desde Balanced CO:

  • Implantar políticas para reducir la emisión de carbono.
  • Instituir programa de reforestación con cuadrillas de voluntarios de tu empresa.
  • Colaborar con la repoblación de zonas devastadas por incendios y desastres naturales.
  • Financiar proyectos de plantas de biomasa, saneamiento de aguas residuales.
  • Reducir el consumo de recursos.
  • Uso de energías renovables instalando placas solares de autoconsumo.
  • Emplear a personas con discapacidad.
  • Colaborar económicamente con fundaciones y PYMES.
  • Promover la participación social de la comunidad vecina a la empresa.
  • Brindar programas de formación educativa.
  • Ofrecer becas a estudiantes de áreas relacionadas tales como forestales, ecología, agronomía, agropecuario, entre otros. 
  • Invertir en Créditos de Carbono.
  • Utilizar energía renovable.
  • Programar apagado automático de los equipos.
  • Contratar proveedores que tengan registrada huella de carbono.

Compensación de emisiones de carbono a través de plataformas

Hay plataformas que ayudan a empresas y a ciudadanos a compensar sus emisiones de manera voluntaria, lo que hacen es un match entre descontaminadores que quitan CO2 de la atmósfera y ciudadanos o empresas que quieren ser neutros en carbono.

Actualmente hay dos plataformas respaldadas por la ONU:

Marketplace para la compensación de emisiones: ClimateTrade

ClimateTrade es un intermediario que te permitirá compensar automáticamente las emisiones de carbono de tu empresa, tanto tú como repercutirlas en tus clientes.

El proceso que sigue es simple: Ellos buscan por un lado descontaminadores de CO2, proyectos que limpien la atmósfera, capturan estos créditos de carbono, los clasifican y tu empresa únicamente se conecta a la plataforma para mitigar los créditos de carbono que necesites.

Se trata de una forma sencilla y rápida para que puedas mitigar la huella de carbono de tu empresa o puedas dar la opción a tus clientes para poder hacerlo.

Por ejemplo gracias a la API de Climatetrade una empresa aérea podría dar la posibilidad a sus clientes con un checkbox de descontaminar el CO2 equivalente a su viaje.

Plataforma de las Naciones Unidas para la compensación

La plataforma de las Naciones Unidas permite a ciudadanos compensar sus emisiones mediante el mercado voluntario del carbono.

Todas estas unidades de reducción, son de proyectos de países en vías de desarrollo. Conocidas como Reducción Certificada de Emisiones, RCE, son sometidas a un riguroso proceso de registro y validación. 

Una RCE, es igual a una tonelada de emisión de carbono. Esto quiere decir que si tu empresa tiene una huella de carbono de veinte toneladas, puede compensarla con el pago de 20 RCE.

Creación de los ODS

Hay otro mecanismo creado pr la ONU en la conferencia del clima de Rio de Janeiro de 2012 llamados los Objetivos de Desarollo Sostenible (ODS) pero finalmente adoptados en 2015 por los estados miembros mediante los cuáles se crea un estandard para poner fin a la pobreza, proteger al planeta y traer la paz.

Desde Balanced CO apoyamos estos ODS y animamos a tu empresa a que se fije 1 o 2 como objetivo para apoyar la causa que considere más afín a su actividad.